domingo, 10 de marzo de 2019

CURSO PERITO JUDICIAL EXPERTO EN PSICOLOGÍA DEL TEESTIMONIO

CURSO DE PERITO JUDICIAL EXPERTO EN PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO. Completar el presente curso, te proporcionará estrategias y conocimientos necesarios para poder realizar una evaluación adecuada sobre la fiabilidad de los testimonios en ámbitos policiales y judiciales. Especialmente dirigido a profesionales del derecho, la psicología y cuerpos y fuerzas de seguridad.

https://www.fundacion.uned.es/actividad/idactividad/19197



viernes, 24 de agosto de 2018

CARTA A UNA MOSSA D'ESQUADRA

Resultado de imagen de mossa d'esquadraApreciada compañera.
Disculpa que empiece así, pero no sé tu nombre. Me llamo Fernando Pérez Pacho. Soy Psicólogo Clínico y llevo ya bastante tiempo investigando, estudiando y entrevistando a policías que - al igual que tú -  se han visto inmersos en un enfrentamiento armado durante su carrera profesional. Creo que hay pocas personas, además de los policías que han compartido tu experiencia, que pueda ni siquiera minimamente comprender lo que supone enfrentarse a la muerte apenas a unos palmos de distancia. Eso es lo que tú has vivido. Quien no ha vivido esto, sólo dice verdaderas estupideces cuando abre la boca.
Parece que, centrados en juzgar tu actuación, nadie se para a pensar en los momentos de angustia que viviste, esa angustia de estrés de supervivencia que complica sobremanera la capacidad de respuesta ante la amenaza a la propia vida. Pero tú respondiste neutralizando la amenaza. En otro país del mundo te condecorarían, en éste sólo hay ignorantes que no saben ni de lo que hablan que se lanzan como buitres a juzgarte sin ningún miramiento. Y lo más triste es que ni tan siquiera a los que se les debería suponer un mínimo de cordura, se atreven a manifestarse orgullosos de la profesionalidad de una de sus policías Hay tenemos a ese imbécil que da vergüenza ajena de la CUP que habla de "ejecución extrajudicial".  ¿Alguien puede decirme qué hay dentro de esa cabeza para vomitar semejante barbaridad? Pero no pasa nada. Estos pueden decir lo que quieran que, en este país de buenistas y sin redaños, no van a encontrar a nadie que les plante cara.
Trato de imaginar todo lo que pasó por tu cabeza mientras eras atacada, de como tu cuerpo te pedía a gritos salir corriendo y sólo tu voluntad y compromiso te mantuvo firme en tu obligación. Los cambios psicofisiológicos que se producen en una situación de estrés de supervivencia como ésta son brutales, hasta el punto de poder hacer que el policía quede paralizado. En una situación así, todas tus respuestas musculares y mentales te preparan para salir corriendo (que es lo más inteligente evolutivamente ante un peligro de muerte). Intento imaginar el ejercicio de autocontrol que tuviste que poner en marcha frente a este ataque sorpresivo y cuerpo a cuerpo.
Y, todos esos bocazas que hablan y te juzgan, o te dicen lo que tendrías que haber hecho o lo que ellos hubieran hecho (porque también hay enemigos en casa), ¿qué puñetas saben del tema? ¿Saben lo que es tener la muerte frente a frente? ¿Saben lo que supone tener que tomar una decisión en cuestión de segundos? ¿Saben la complejidad de la respuesta psicológica y fisiológica humana implicada en un enfrentamiento armado? ¿Saben lo duro que puede ser pensar el haber matado a alguien? Lo triste, y , al mismo tiempo preocupante del caso, es que quienes tengan que juzgar (si es que hay juicio) esta acción, posiblemente no saben ni cargar un arma o, lo más cómico, que un policía en un enfrentamiento armado debe disparar a zonas "no vitales".  ¿Pero es que nadie va a estudiar un poco para variar y así opinar con conocimiento de causa?
Sabemos perfectamente, porque hay multitud de estudios y experiencias de campo, que en situaciones de estrés de supervivencia,  resulta imposible apuntar con precisión. Se pierde la visión de profundidad y el policía no ve (literalmente) los elementos de mira. Además, ¿qué es eso de zonas "no vitales". Eso es una entelequia. Cualquier policía sabe que disparar a las piernas (¿zona no vital?) puede atravesar una arteria y hacer que el sujeto se desangre en minutos.
Otra tontería ya demostrada hasta la saciedad pero que al colectivo de ignorantes sin remedio se empeña en mantener, es el de la proporcionalidad. Que arma de fuego contra cuchillo no es proporcional. Esta opiniones se cuecen en los despachos. La realidad ampliamente demostrada, es que un sujeto con un cuchillo a una distancia de siete metros (¡siete!) nos clava el cuchillo antes de que podamos desenfundar el arma. Es lo que se conoce como la Regla de Tueller. La estupidez llega ya a su apoteosis cuando se dice que el agente debía haber desarmado al sujeto. ¿Pero cómo se puede ser más tonto? Quien ha estado en un enfrentamiento armado pistola - cuchillo sabe de qué estoy hablando. El que no, pues ni idea. Seguiremos pensando que nuestros policías son superhombres con poderes paranormales. ¿A cuántos es necesario que acuchillen para que nos demos cuenta de que ni bastón ni manos desnudas son proporcionales con un cuchillo?
Apreciada compañera, la mayoría de los policías terminarán sus carreras sin haberse visto envueltos en un enfrentamiento armado. No es algo frecuente. eso significa  que el policía, cuando se enfrenta a una situación así, probablemente es la primera vez que tendrá que hacer uso de su arma reglamentaria. Nada puede prepararte al cien por cien frente a un enfrentamiento real. En ese momento pierdes visión, los sonidos se atenúan, todo parece ir en cámara lenta, el corazón se desboca, tus músculos se rebelan... ¿Alguien tendrá en cuenta todo esto si alguna vez te juzgan? Desde ya me ofrezco a ayudarte en todo lo que necesites.
Me rebelo ante el hecho de que te juzguen basándose sólo en opiniones que no se ajustan en absoluto a la realidad de lo que ocurre durante un enfrentamiento armado. Siempre es más fácil cargar contra el policía, queda mejor y cuaja con el cúmulo de ignorancia que lo recibe y que siempre está presta a castigar a las fuerzas represoras de la ley.  ¿Habrá algún periodista, juez, político, etc., que se preocupe realmente de aprender un poco, de hacer los deberes para proporcionar una información veraz? Estas justicias paralelas, ese culpar al policía en primera instancia, ese escarnio público, no sólo produce una doble victimización en el policía que ha cumplido con su deber, sino que genera un temor al empleo del arma que, según el caso, podría costar la vida al policía, que, necesitando usar su arma no lo hace al pensar en los problemas mediáticos y judiciales que tendrá luego. Esas fracciones de segundo de duda pueden suponer la diferencia entre la vida y la muerte.
¿Realmente uno puede decir "ejecución extrajudicial" y aquí no pasa nada? Puedo suponer que no estás pasando por un buen momento; una mezcla de saber que hiciste lo correcto y de rabia por ser juzgada y cuestionada alegremente. Te has convertido en otra víctima de un sistema que no sabe honrar a quien se juega la vida todos los días para que otros podamos disfrutar de seguridad. Desde luego, nunca podemos alegrarnos por la muerte de nadie. No es este el tema. El tema es que respondiste con profesionalidad en una situación de vida o muerte, y que muchos - directa o indirectamente - sabemos lo que supone una experiencia de este tipo.
Por último, sólo quiero decirte una última cosa: gracias por estar ahí.
Fernando Pérez Pacho

martes, 21 de agosto de 2018

ENTREVISTA EN SKM POR FELIPE MEANA

 ENTREVISTA A FERNANDO PÉREZ PACHO

Aquí os dejamos una interesante entrevista realizada por Felipe Meana al psicólogo clínico Fernando Pérez Pacho (Bilbao1959).
Fernando Pérez tiene a sus espaldas tres décadas de experiencia en el ámbito de la psicología clínica y la formación de cuerpos policiales. También imparte cursos de capacitación para el desarrollo de habilidades personales, liderazgo….
Desde hace unos años mantiene un blog público sobre psicología policial .
Aunque su nombre ha sonado más estos últimos dos años, desde que fue coautor del libro “En la linea de Fuego: la realidad  de los enfrentamientos armados” junto con Ernesto Pérez Vera.
1.-  Como inicio de esta entrevista, y como introducción ¿nos podrías definir brevemente el concepto de psicología clínica y su área de actuación?
R: La Psicología Clínica es una rama de la Psicología que tiene como objetivo la evaluación, diagnóstico, prevención y tratamiento de los trastornos psicológicos que pueden afectar a las personas a lo largo de su vida. Como otras disciplinas de la Psicología, se centra en el comportamiento humano, pero cuando este se muestra de forma patológica .
2.- ¿Qué le empujó a especializarse en psicología clínica?
R: Cuando acabé la carrera en 1982, no existían especialidades como tales. Mis primero pasos en la Psicología lo fueron en el ámbito de la clínica. Ya desde el principio pensé que profundizar en la psicopatología sería el camino adecuado para ayudar a las personas en su sufrimiento emocional. Fue una época también en que eclosionaron nuevos tratamientos avalados científicamente, desplazando al Psicoanálisis. Era apasionante observar cómo podías modificar la conducta de las personas para aliviar sus problemas.
3.- ¿Cómo ve el nivel académico y laboral de España en referencia a este tema en comparación con otros países?
R: No cabe duda de que los países anglosajones han sido y son punteros en la investigación y aplicación de los principios psicológicos a las patologías de la conducta humana. Sin embargo, España tiene un nivel excelente en cuanto a investigación. Nuestro país cuenta con una larga tradición “psicológica”. Quizá la implantación de la figura del psicólogo en diferentes estamentos profesionales se ha hecho esperar más que en otros países de nuestro arco socioeconómico, pero hoy en día ya nadie se cuestiona el papel que estos profesionales tienen en la sanidad, la educación, la Justicia, o la policía, sin ir
más lejos.
4.- Le sigo desde hace algún tiempo y conozco su gran implicación en el ámbito policial, ¿Que le llevó a este sector y como es su trabajo en este campo?
R: A principios de los ’90 del pasado siglo comencé a interesarme en este campo como consecuencia de la atención que como psicólogo presté a varios policías. El estrés, la falta de motivación o estar bajo las órdenes de un mandotóxico eran quejas constantes en este colectivo. A partir de aquí, y gracias a la
implicación de un mando policial con el cual me unía una cierta amistad, empecé a desarrollar formaciones encaminadas al colectivo policial (con muy poco éxito al principio, todo hay que decirlo).La cultura policial era otra, y admitir que un policía podía tener problemas emocionales, estrés, etc., era algo inaceptable. Hay que decir que la perseverancia tuvo sus frutos. El cambio que se ha establecido en algunos ámbitos de la cultura policial ha permitido integrar la Psicología como una herramienta más de la intervención policial. Hoy en día, por ejemplo, nadie cuestiona que el policía experimente estrés en el trabajo, y este no cuestionarlo abre las vías a posibles soluciones. La negación solo fomenta el enquistamiento de los problemas, la desmotivación y el quemarse en el trabajo. Actualmente imparto formación sobre psicología policial allí donde me lo piden y también tutorizo cursos online para algunas universidades.
5.- He leído su libro en la línea de fuego, la realidad de los enfrentamientos armados del que usted es coautor, ¿Qué le aportó este trabajo tan minucioso?
R: Cuando plantee a Ernesto la posibilidad de escribir “En la Línea de Fuego”, no esperaba la dimensión que iba a tener su publicación después de dos años de trabajo. Independientemente de todos los conocimientos científicos adquiridos sobre el tema, he de decir que para mí, lo más significativo y la aportación más importante del libro ha sido las personas que he conocido en las diferentes presentaciones que hemos hecho de la obra. Profesionales de distintos ámbitos del mundo policial y de la seguridad realmente interesados e implicados en su trabajo y en cómo mejorar día a día. A partir de aquí han nacido amistades, colaboraciones, encuentros… Vamos, que ha sido fantástico. Y espero que siga así.
6.- Cuando analiza casos de agresiones y sus actuaciones, ¿Las reacciones siguen algún patrón común?
R: Cuando hablamos de estrés de supervivencia, estamos hablando de un estrés muy diferente al que podemos experimentar en la vida cotidiana. En el estrés de supervivencia el sujeto o sujetos implicados valoran que su vida está en peligro. En estos casos las reacciones suelen seguir un patrón común, ya que nuestro organismo va a disparar todos los recursos de que dispone para mantenernos vivos. El Sistema Nervioso Simpático se activa sobremanera, provocando que la energía se canalice a determinadas zonas de nuestro cuerpo, retirándola de otras que valora como no tan necesarias. De ahí, que la mayor energía se dirija a los brazos (ataque/defensa) y a las piernas (huida).
Todo esto ocurre en fracciones de segundo. La tasa cardiaca se acelera para transportar con rapidez la sangre a las zonas más necesarias; la respiración se acelera para que esa sangre llegue bien oxigenada a los músculos… Son respuestas que ya nos vienen de serie. Saber manejarla en momentos de
estrés, eso ya es otro cantar.
7.- ¿Hablenos un poco de la conducta humana ante situaciones de estrés generado por el miedo ?
R: El miedo es una emoción básica. Posiblemente sea la primera emoción que apareció en nuestra evolución. Tener miedo nos hace precavidos y evitar riesgos a nuestra integridad. Las reacciones frente a la experiencia del miedo son muy variadas. Ante una misma situación evocadora de miedo, distintas personas muestran reacciones y conductas diferentes. Pero las conductas básicas frente al miedo son las de lucha, defensa o huida. A través del aprendizaje también hemos desarrollado la conducta de evitación. Esta última es muy frecuente, tanto ante posibles peligros reales (por ejemplo, no ir por una calle solitaria de noche), como ficticios, tal y como ocurre con las fobias (por ejemplo, tener miedo a las arañas no venenosas). Hay personas que, ante la presencia de objetos o animales temidos, y que no representan una amenaza real, disparan todos los síntomas clásicos de estrés (sudoración, miedo,
palpitaciones, etc). Los niños pequeños muestran miedo y evitación frente a adultos extraños, tal vez una reminiscencia de nuestra época de simios. Sabido es que algunos primates gustan de matar a las crías de otros primates. Gran parte de nuestro miedo se genera en nuestra mente, sea la situación real o
ficticia.
8.- Algo que me inquieta es el tema del miedo en situaciones de peligro, ¿Hay algún tipo de entrenamiento o terapia para asumir determinadas situaciones?
R: Debemos partir de la base que el miedo, ante determinadas situaciones, es una emoción “inteligente”, pues nos puede salvar la vida. Una preocupación recurrente es cómo prepararnos ante una situación en la que pueda peligrar nuestra integridad física (enfrentamiento armado, confrontación física…). Hay
que decir que nunca eliminaremos el miedo del todo, y tampoco hay que hacerlo (nuestra vida depende de nuestro estado de alerta). Una primera aproximación para trabajar estas situaciones es que el sujeto sea consciente y conozca los cambios a nivel psicofisiológico que se van a producir en su organismo y las consecuencias que pueden tener para su rendimiento en la situación de peligro. Trabajar la toma de decisiones y la identificación adecuada de los objetivos peligrosos también es muy importante. Además de todo esto, existen técnicas de desensibilización que pueden resultar muy útiles, pero que son algo complejas para explicar aquí. Evidentemente, también existen terapias para abordar experiencias traumáticas o cuasi traumáticas tras un enfrentamiento a vida o muerte.
9.- ¿Las reacciones emocionales son las mismas en todos los seres humanos?
R: Las reacciones básicas emocionales son las mismas en todos los seres humanos, si hablamos de las reacciones frente al estrés de supervivencia. Sólo en casos patológicos podemos observar diferencias (preocupantes) en cuanto a las reacciones emocionales. En lo que nos diferenciamos es en la intensidad en que se producen esas emociones. Incluso podemos observar diferencias en la misma persona entre una situación y otra que son similares.

10.- Y para terminar y no extenderme mucho, ¿Qué proyectos tiene?
R: Tengo bastantes proyectos en marcha y poco tiempo para desarrollarlos, jeje. Además de mi trabajo habitual como psicólogo clínico, estoy muy centrado en el tema de formación, pues imparto cursos online para distintas universidades y también cursos presenciales. Dentro de estas tareas formativas estoy preparando varios proyectos a los que me han invitado personas que yo respeto mucho profesionalmente y que están encuadradas en el marco de los enfrentamientos armados. Otra actividad que también me “roba” bastante tiempo es la preparación de mi tesis doctoral sobre el suicido policial. Como verás, no me aburro.

martes, 1 de mayo de 2018

ESTRÉS DE SUPERVIVENCIA Y ENFRENTAMIENTO ARMADO POLICIAL

El día 23 de mayo, estaré en Sant Boi de Llobregat hablando del Estrés de Supervivencia y de la Psicofisiología del Enfrentamiento Armado. Me encantaría veros por allí.


martes, 10 de abril de 2018

PSICOFISIOLOGÍA DEL ENFRENTAMIENTO ARMADO

Ayer en Zizur Mayor (Navarra) hablando de la psicofisiología de los enfrentamientos armados y otros temas de estrés operativo rodeado de muy buena gente. Os dejo algunas fotografías del evento.






viernes, 6 de abril de 2018

PERITO JUDICIAL EXPERTO EN LA DETECCIÓN E INTERVENCIÓN EN MALTRATO Y ABUSOS SEXUALES A MENORES



Abierta la matrícula para la 2ª edición del curso  PERITO JUDICIAL EXPERTO EN LA DETECCIÓN E INTERVENCIÓN  EN MALTRATO Y ABUSOS SEXUALES A MENORES
MÁS INFORMACIÓN
https://www.fundacion.uned.es/actividad/idactividad/16288


SALIDAS PROFESIONALES:
Ejercer como Peritos a instancia de parte o a requerimiento de la autoridad Judicial para realizar informes por maltrato o abusos sexuales a menores.
Consultor en materia de detección e intervención en maltrato y abusos sexuales a menores.
Elaboración de planes de prevención en materia de detección e intervención en situaciones de maltrato y/o abusos sexuales a menores.
Formación y/o perfeccionamiento para los miembros de las FF.CC.SS (Esta titulación sirve como mérito para ser destinado a las unidades especializadas)
Por último destacar que La Asociación Nacional de Peritos Judiciales Colegiados (ANPEJUCI) lo ha declarado como el curso oficial de la Asociación por su calidad y actualidad.
Además, podrás formar parte de forma gratuita a la Bolsa de Trabajo de ADDPOL (www.addpol.org/pags/bolsa_peritos/bolsa.php)
Lugar y fechas
Del 1 de mayo al 2 de noviembre de 2018

Lugar:Campus Virtual de la Entidad Asesoramiento y Defensa de los Derechos del Policía (ADDPOL)
Horas lectivas
Horas lectivas: 300
Programa
TEMA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE MALTRATO Y ABUSO SEXUAL INFANTIL 
  • Definición del abuso sexual infantil. 
  • Modalidades de abuso sexual, relación víctima victimario. 
  • El maltrato y abuso sexual en las diferentes fases de desarrollo del niño/a. 

TEMA 2. TIPOLOGÍA DEL MALTRATO 
  • El maltrato psicológico. 
  • El maltrato físico. 
  • El maltrato institucional. 
  • El síndrome de Münchausen. 
  • Abusos sexuales. 
  • Corrupción de menores. 

TEMA 3. CONSECUENCIAS PSICOPATOLÓGICAS DEL MALTRATO Y ABUSO SEXUAL A MENORES. 
  • Las consecuencias psicológicas y sociales del maltrato/abuso sexual. 
  • Psicopatología derivada. 
  • Consecuencias a corto, medio y largo plazo. 
  • El papel de la resiliencia en el desarrollo del trauma. 

TEMA 4. INDICADORES DE DETECCIÓN DE MALTRATO Y ABUSOS SEXUALES A MENORES. 
  • Protocolos psicosociales de detección. 
  • Técnicas de entrevista con menores abusados. 
  • Entrevista psicosocial con la familia del menor. 
  • Indicadores de maltrato psicológico y físico. 
  • Indicadores de abuso sexual. 
  • Indicadores de negligencia en los cuidados y abandono. 
  • Evaluación psicológica. 

TEMA 5. CAUSAS DEL MALTRATO Y PERFILES RELACIONADOS.
  • Las causas del maltrato: un problema multifactorial. 
  • El perfil del agresor. 
  • El perfil de la víctima. 
  • Factores de riesgo asociados al maltrato y abuso sexual. 

TEMA 6. TEORÍAS EXPLICATIVAS DEL MALTRATO Y EL ABUSO SEXUAL EN LA INFANCIA.
  • El entorno social – relacional del menor. 
  • Modelo dinámico traumatogénico. 
  • Trastorno de Estrés Postraumático. 
  • Síndrome de indefensión aprendida. 
  • Trastorno de identidad disociativa. 

TEMA 7. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN CON MENORES ABUSADOS/MALTRATADOS.
  • Principales modelos de intervención. 
  • El rol de los profesionales intervinientes. 
  • Técnicas y herramientas de intervención con menores. 
  • Intervención con la familia maltratadora. 
  • Fases de la terapia. 
  • Prevención de las recaídas. 
  • La fase de seguimiento.